lunes, 3 de octubre de 2011

San Luis Digital reúne a grandes empresas

Exo, Oracle, Microsoft y Claro son algunas de las importantes firmas presentes en la feria tecnológica del Gobierno provincial.

La sede gubernamental de San Luis, Terrazas del Portezuelo, se transformó en el epicentro de la tecnología en la región. Y las empresas más importantes de tecnologías de la información y la comunicación se suman a la propuesta. Exo, Oracle, Microsoft y Claro ocupan sus espacios en la muestra tecnológica puntana, y presentan algunos de sus últimos desarrollos y servicios.

Juan Salomón, encargado del stand de Oracle, brindó detalles sobre lo exhibe la firma. “Estamos presentando al público la iniciativa Thinkquest. Esto nace de un convenio que firmó la empresa con la Universidad de La Punta (ULP), y la actividad pretende brindar una plataforma educativa en la cual los docentes puedan trabajar con sus alumnos en desarrollo de proyectos de interés social, cultural o general, y así participar de una competencia internacional”.

Por otra parte, Salomón hizo referencia a la capacitación docente que se ofrece en el marco de San Luis Digital, que tiene a la mencionada iniciativa de la firma como contenido del programa. “La idea es que 1.200 docentes se especialicen en el uso de la plataforma Oracle Thinkquest” subrayó el encargado del espacio Oracle, una de las mayores compañías de software del mundo.

En el stand de Exo, firma fabricante de computadoras, los visitantes encuentran una novedosa pizarra. “Es una pizarra Ebeam destinada especialmente a los chicos de nivel inicial. El objetivo es que los niños interactúen en esta pizarra portátil, sea cual sea la superficie”, expresó Alejandro Frank, responsable comercial del aula digital Exo. “Aquí presentamos un programa que es la solución que tenemos para educación. Nos basamos en el software classmate. La idea es que se logre una solución para lograr un ambiente de colaboración dentro del aula entre el docente y el alumno”, precisó.

Por su parte, Natalia Jasil, responsable de la iniciativa académica de Microsoft en Argentina, describió las diferentes actividades del stand de la compañía en la muestra puntana. “Estamos trabajando en conjunto con Intel, presentando algunas máquinas con una serie de herramientas y software que trae Microsoft para el trabajo de los docentes en el aula. Estas herramientas son totalmente gratuitas, y se pueden bajar de la página de Microsoft www.microsoft.com/latam/educacion”, detalló.

Otra de las grandes empresas que se encuentra en San Luis Digital 2011 es Claro. La importante proveedora de servicios telefónicos está por segundo año consecutivo en la muestra tecnológica. Lucas Ferreira, encargado del stand invitó a la gente a acercarse al espacio y comentó que “entre otras cosas, pueden encontrar una propuesta de BlackBerry, donde van a poder ver videos de la juventud BlackBerry, que brinda soluciones para empresas e individuos”. También están los últimos dispositivos de la firma, y el público tiene la oportunidad de probarlos y si les interesa comprarlos.

“Está a la vista que San Luis Digital es el punto de encuentro de la tecnología, y nosotros debemos aprovechar esta interesante propuesta, ya que vienen personas no sólo del interior sino también de otras provincias. Y como Claro quiere estar siempre a la vanguardia de la innovación y la tecnología, decidimos estar en este evento”, explicó Ferreira.

San Luis tendrá telefonía Wi-Fi

Las comunicaciones se harán sobre la red de Internet inalámbrica gratuita. Este servicio iniciará desde la periferia al centro.

Los sanluiseños estarán cada vez más interconectados y comunicados. El Gobierno provincial comenzará a brindar el servicio de telefonía sobre la red Wi-Fi. Este sistema de comunicación seguirá el modelo de ejecución de otras iniciativas, de la periferia al centro. El anunció lo hizo ayer, la rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, en la inauguración de la muestra San Luis Digital.

“Hay lugares de San Luis que no son de interés para las compañías telefónicas, no son rentables. Pero en esos lugares hay Internet y creemos que es fundamental llevar telefonía, por eso vamos a proveer de telefonía Wi-Fi donde las compañías no llegan”, aseveró Bañuelos.

En referencia a esto, José Jerez, director de la Autopista de la Información (AUI), comentó que hace varios meses se está desarrollando una prueba piloto, en la localidad de Estancia Grande. Para lo cual, especialistas del Data Center analizaron el software y el hardware de la red de Internet para adaptarlo al servicio de telefonía con el protocolo IP.

“Queremos llegar con este servicio primero a todos los lugares más alejados de la ciudad de San Luis, donde no pueden tener otro tipo de telefonía, ya sea celular o fija. Se iniciará por diez localidades alejadas de la capital provincial y se irá avanzado. La idea del Estado es ofrecer este servicio como un plan social. Consideramos que es un servicio básico y esencial, que debe estar en todo el territorio provincial”, agregó. Las llamadas fuera de la red Wi-Fi, o sea a la red pública que hoy ofrecen otras compañías, deberán asumirlas los usuarios de forma prepaga mediante una tarjeta.

Para contar con este servicio telefónico, el cliente deberá instalar una antena cliente (PCE) para que pueda conectarse a la red Wi-Fi, un ATA (analog telephone adapter), un teléfono común o uno que soporte el protocolo SIP o bien un teléfono Wi-fi que se conectará a un router. A esto Jerez remarcó que “el costo de instalación debe ser asumido por el usuario, pero las comunicaciones serán gratuitas”, y agregó que en las próximas semanas se presentará un portal web para que los interesados se inscriban.

Martín Domínguez, especialista de la AUI, explicó que mediante la tecnología que se usará las llamadas sobre la red de Internet ocuparán un mínimo de ancho de banda, porque se éste se limitará a las antenas Wi-Fi que intervengan en la comunicación telefónica. “Se usará tecnología de código abierto que permitirá replicarlo todas las veces que necesitemos”, precisó.

En cuanto a la numeración los usuarios tendrán un número interno. Entre los usuarios que tengan el servicio, la comunicación será de forma directa. Es decir, sólo deberán marcar el número al que desean llamar. Sin embargo, quienes estén fuera de la red de telefonía Wi-Fi, deberán llamar al Help Desk (call center) de la AUI, 45200, e ingresar el número al que quieren comunicarse. “Hay que señalar que los usuarios de nuestra telefonía contarán con el soporte del Call Center para cualquier consulta”, dijo Ariel Hauria Hehn, responsable del Help Desk.

San Luis Digital tiene sus historias

Los periodistas César Dergarabedián y Andrea Catalano presentaron un libro que rescata experiencias de los sanluiseños con la tecnología. El trabajo implicó más de 120 entrevistas y fue presentado en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.

Los indicadores que marcan el avance de la agenda digital del Gobierno de San Luis pueden cuantificarse. Pero los mejores indicadores que dan cuenta de lo que significa la inclusión digital en la cotidianidad de los puntanos están en sus propias palabras, en sus experiencias, en sus historias. Así lo entendieron los periodistas, César Dergarabedián, porteño, y Andrea Catalano, mendocina, quienes se sumergieron en Centros de Inclusión Digital, escuelas del plan Todos los Chicos en la Red y en distintos rincones de la provincia para observar el impacto de la tecnología en San Luis.

El trabajo es de carácter periodístico, así lo enfatizan sus autores, e implicó más de 120 entrevistas que fueron reunidas para darle vida al libro “Historias de San Luis Digital”, que puede leerse on-line en el sitio web de la Universidad de La Punta (www.ulp.edu.ar), al ingresar en el vínculo ‘Libros ULP'. “El caso de San Luis es destacable porque es el primer caso de introducción masiva de tecnología, no sólo en la educación, sino en todas las esferas de la vida cotidiana de la población”, comentó Dergarabedián. Al respecto, precisó que la mayoría de las voces que se encuentran en la obra pertenecen a vecinos de San Luis, y que las voces oficiales ocupan un espacio mínimo dentro del texto.

Por su parte, Catalano detalló que el trabajo empezó a fines de 2009, y que “la idea era reflejar qué es lo que estaba pasando con la gente; saber qué pasaba con el proceso de apropiación de las herramientas digitales”. A la hora de encarar la tarea, los periodistas confiesan que llegaron con una serie de prejuicios, porque “no entendían por qué una provincia chica se embarcaba en semejante tarea”. Pero luego de recorrer la provincia y dialogar con los sanluiseños, los hechos desvanecieron los juicios previos. “Debimos rendirnos ante la evidencia contundente de que, cuando se quiere hacer algo, se puede, y encima se puede hacer bien”, expresaron.

Catalano dijo que lograr que más gente estudie en los CID es un aspecto a mejorar. “Ningún proyecto de masificación de tecnología es perfecto. Pero San Luis Digital tiene una flexibilidad que le permite adaptarse a lo que se presenta”, agregó al respecto.

Acerca de las entrevistas, Dergarabedián explicó que no fueron pautadas, que se arcercaron a chicos, adultos, abuelos, docentes, en todos los casos sin aviso previo para lograr más frescura en los testimonios. También para no intimidar con dispositivos de grabación, el periodista subrayó que “sólo se usó birome, papel y los sentidos” para recabar la información. En cuanto a sus hallazgos, señalaron que en el sector docente encontraron “temores, rechazos, y entusiasmo”, pero también “conversos”: maestros que encontraron en la tecnología una herramienta útil para ellos.

En referencia a los puntos más interesantes de su experiencia, los periodistas señalaron que las entrevistas en el Policlínico Regional de la ciudad de San Luis, en localidades del interior como Potrero de Los Funes y Estancia Grande, y en escuelas especiales, fueron las más impactantes. “En este libro van a encontrar relatos de vida. Esto puede servir para otros lugares del país, donde todavía no han dado ningún paso al respecto”, subrayó Catalano.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Inicia San Luis Digital 2011

Conferencias, música, talleres y presentaciones en Terrazas del Portezuelo

San Luis Digital 2011 tendrá una variada agenda de actividades. Algunas se desarrollarán en el Salón Blanco de la sede gubernamental y otras al aire libre. La agenda con propuestas destacadas se encuentra en el sitio del evento.

La quinta edición de San Luis Digital, además de la exhibición de tecnología, tendrá una importante agenda de actividades. La Universidad de La Punta (ULP) ha preparado conferencias, presentación de libros, premiaciones, y entrega de notebooks a futuros docentes.

En ese sentido, una de las principales propuestas será la inauguración del tercer edificio del Parque Informático La Punta (PLIP), mañana a las 12, en el campus universitario. Será la antesala de la muestra. El nuevo edificio cuenta 1.600 metros cuadrados, catorce oficinas, tres salas de reuniones, tres depósitos, bufet y baños, repartidos en planta baja y primer piso. El acto de este nuevo paso de la industria tecnológica en suelo puntano contará con la presencia de más de 80 periodistas de diferentes medios nacionales e internacionales, empresarios, funcionarios y público en general, que arribarán a San Luis para participar de la muestra.

La actividad, luego se trasladará, a las 14, a Terrazas del Portezuelo para la apertura de San Luis Digital 2011. A las 17, la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, dará la conferencia inaugural con el corte de cinta, en el Salón Blanco. En la misma jornada del jueves 29, a las 19, Andrea Catalano y César Dergarabedian presentarán el libro “Historias de San Luis Digital”, y a las 20 Daniel Monastersky ofrecerá la conferencia “La gestión de la identidad en la era digital, su problemática”.

En la segunda jornada de la feria habrá un recorrido a puertas cerradas a partir de las 11, que estará destinada a empresarios, periodistas y funcionarios. Y a las 16, Diego Masci, del Ministerio de Transporte Industria y Comercio, ofrecerá el taller “Mapa Provincial de la Industria”. Luego, a las 17, la ministra de Transporte, Industria y Comercio, María José Sciveti, presentará la actualización de la plataforma “Mi Próximo Colectivo”. Para concluir la jornada, a las 19.30, la ULP entregará notebooks a egresados del Instituto de Formación Docente Continua y se hará el lanzamiento de Intel Elementos, a cargo de Esteban Galuzzi.

El sábado 1 de octubre, a las 15, los alumnos de los talleres de arte y juego, del plan Todos los Chicos en la Red, deleitarán a los visitantes de la feria con una actuación de “Classmúsica”, y a las 16 se entregarán Kits de robótica para la implementación de la iniciativa en las instituciones del proyecto Escuelas Inteligentes. Mientras que a las 16:45, Lucas Jolias, de la consutlora Prince & Cooke dará la conferencia “Apropiación digital y social en San Luis: el papel de los niños en la innovación y difusión de TIC”. A las 18 los alumnos del ITBA presentarán el proyecto SAETA. Antes de cerrar la tercera jornada de la feria, a las 19, se entregarán los premios de los concursos “Fotografiando el cielo de San Luis”, “La historia de la Luna en fotos” y “Sumate a las Miradas”. Luego a las 20:30 se hará el Star Party (fiesta de estrellas), a cargo del Programa Ciencias del Cosmos, de la ULP.

En la última jornada del domingo 2 de octubre, a las 18, se lanzarán los talleres de ajedrez para abuelos, actividad que desarrollará el programa Ajedrez Escolar Inicial, de la Universidad.

Actividades en el campus universitario

Durante San Luis Digital más de cuatro mil docentes participarán de la capacitación que organiza año a año para este evento la ULP. Además de talleres habrá una serie de conferencias. El primer día, de 18:30 a 19.30, Mariana Maggio dará una conferencia para el primario y secundario. El viernes 30 de septiembre, de 18:30 a 19:30, Alicia Salvi expondrá para docentes de primario y secundario. Asimismo, el sábado 1 de octubre, Julio Gun dará una conferencia para los educadores de primaria y secundaria, de 11 a 12.

martes, 27 de septiembre de 2011

Las empresas más relevantes del sector tecnológico estarán en San Luis Digital

Entre las novedades de esta quinta edición se presentará un vehículo de dos ruedas que no precisa equilibrio humano. El evento será desde el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre en Terrazas del Portezuelo.

“Este es un mega evento tecnológico y es una muy buena vidriera para que la empresas muestren y ofrezcan sus productos”, aseveró Cristian Moleker, director del Parque Informático La Punta (PILP), en referencia a la participación del sector empresarial en la muestra San Luis Digital 2011.

En su quinta edición ininterrumpida, la muestra tecnológica del Gobierno sanluiseño contará con la presencia de firmas de la talla de Microsoft, Intel, y Oracle, junto a las que apuestan al polo informático puntano como Unitech, Competir, Telesoft, Coradir. También participarán compañías vinculadas a la Provincia en distintas iniciativas de como Global Crossing, IR Comunicaciones, Tecnored y Exo, entre otras.

Según explicó Moleker, el objetivo planteado es lograr la interacción de las empresas con el público, por lo que las propuestas que encontrarán los visitantes de la muestra apuntarán en ese sentido. Una de las novedades de esta edición, que sin duda atraerá a grandes y chicos, es la presentación del Segway, un medio de transporte con dos ruedas que la gente podrá manejar sin necesidad de hacer equilibrio. “Lo traemos para que los visitantes de la muestra experimenten conduciendo este vehículo, y para explicarles que detrás de este avance tecnológico hay mucha robótica, mucha inteligencia artificial; el equilibrio lo realiza sólo la máquina, sin intervención humana”, precisó Moleker.

Frente a la proximidad del evento, el director del Parque Informático habló de sus expectativas y remarcó que se pretende “superar la experiencia del año pasado”, y que visiten la muestra aún más personas que en 2010 174.367 visitantes. “La idea es que no sólo se lleven un folleto y una foto en su visita, sino que participen e interactúen con cada actividad que está pensada para ellos”, agregó.

Una de las firmas que estará presente en la muestra es Indra, una de las 20 que conforman el PILP. Javier Mayorca, referente de la firma en San Luis, subrayó la importancia de participar en el evento. “Estamos convencidos de que siempre tenemos que estar en San Luis Digital. Es una forma de apoyar lo que hace la Provincia. Siempre que nos llamen vamos a estar. La feria siempre es un éxito, así que estamos muy contentos de estar presentes otro año”, comentó.

En tanto que Jorge Pisano, de la empresa Interservice, habló de los objetivos de la firma para las cuatro jornadas de la muestra: “El fin que tiene la empresa dentro del evento es que la provincia nos conozca y, de esta manera, atraer gente para que, en un futuro, trabajen con nosotros”, detalló.

martes, 20 de septiembre de 2011

Un laberinto ambiental en San Luis Digital

Un laberinto ambiental en San Luis Digital

Se trata de una propuesta del programa Mecanismo Desarrollo Limpio de la ULP, pensada para chicos de todas las edades y público en general.

Las nuevas tecnologías y el cuidado del planeta son premisas de la actualidad que tienen múltiples puntos de encuentro. Como muestra de ello, en la feria tecnológica San Luis Digital 2011, la Universidad de La Punta (ULP) tendrá un espacio dedicado al medioambiente. El programa Mecanismo Desarrollo Limpio (MDL) será el encargado de llevar adelante la temática ambiental desde un juego que se desarrollará en un laberinto con imágenes 3D.

Durante los cuatro días del evento, del 29 de septiembre al 2 de octubre, en Terrazas del Portezuelo estará presente el laberinto ambiental. “La idea es presentar los cuatro elementos, aire, suelo, agua y madera, y con ellos mostrar imágenes de desastres ambientales, por un lado, y, por otro, mensajes reflexivos acerca de esos desastres. También, queremos mostrar en imágenes las acciones que realiza la Universidad para combatir estos desastres o ayudar a reducirlos”, expresó Victoria Marini, jefa de MDL.

La necesidad de cuidar el ambiente será uno de los conceptos a transmitir en el evento. “Todos debemos tomar conciencia. Cada vez, con mayor frecuencia tenemos más eventos naturales extremos. El ser humano tiene relación directa con esta problemática. Es necesario reflexionar y concretar acciones al respecto”, agregó.

El aire estará representado por una imagen de transporte público emitiendo mucho humo, a la que se sumará información estadística de la cantidad de personas afectadas por las emisiones de transporte en Latinoamérica. Habrá otra imagen con un mensaje reflexivo, y otra con la bandera de Balance Cero, actividad que realiza la Universidad para mitigar las emisiones de gases contaminantes.

Una imagen de basura informática representará al elemento tierra. A ésta, también la acompañarán dos imágenes más: una reflexiva y otra de una huerta orgánica, iniciativa que MDL desarrolla en escuelas. Además, se podrá conocer la cantidad de toneladas de basura informática que se genera en América Latina.

“La tierra nos da los alimentos, tiene la característica del hacer. Mientras que el agua tiene la virtud de la sabiduría, porque se adapta y toma la forma de cualquier ambiente; y la madera es muy bondadosa, gracias a la forestación se captura el dióxido de carbono y podemos tener muebles. Queremos educar sobre estos conceptos para fomentar el desarrollo sustentable”, sostuvo Marini.

Los elementos agua y madera también estarán representados. Para el agua se usará la imagen de un lago seco y otra de Am y Te (personajes del sitio www.ambiente.edu.ar) regando un árbol. Asimismo se sumará información estadística y un mensaje visual reflexivo. Por último, el elemento madera será mostrado por medio del incendio forestal que ocurrió en La Punta en septiembre. Al igual que los otros elementos, se anexará estadística de incendios en San Luis y América Latina, mensaje reflexivo, y el proceso de reciclado de papel que la Universidad realiza en su planta de reciclado.

“Así como existen los nativos digitales, con el medio ambiente sucede lo mismo, existen los nativos ambientales. Ellos incorporan los conceptos con rapidez. Si les decimos a los chicos que cuiden y rieguen las plantas, ellos lo harán con entusiasmo, con alegría y sin cuestionar”, reflexionó la jefa de MDL.

lunes, 19 de septiembre de 2011

La Universidad de La Punta desarrolló una aplicación para prevenir y combatir incendios

En busca de aprovechar las ventajas de la tecnología para combatir los incendios forestales en la provincia, la Universidad de La Punta (ULP) desarrolló una aplicación que será utilizada por los bomberos de la provincia.

El software, que será de gran utilidad para Bomberos Voluntarios y Bomberos de la Policía de San Luis, actuará como base de datos para estos cuerpos y archivará todas las referencias necesarias en caso de alerta. La aplicación también informará sobre el desarrollo de los incendios desde el momento en que se generen, a través de la inclusión de un mapa de la provincia, e información satelital. Además, se tomarán datos de la Red de Estaciones Meteorológicas.

La prevención de incendios será una de las principales ventajas que ofrecerá la aplicación. En cuanto a ello, Guillermo Musri, jefe de Bomberos de la Policía provincial, comentó: “Actualmente, estamos en época crítica y podemos tener mayor cantidad de incendios. Por este motivo, el software es de gran utilidad. Los datos satelitales permiten realizar una alerta temprana de los puntos de calor detectados en el mapa de San Luis. Esto se vuelca al aplicativo para determinar puntualmente el lugar y, de esta manera, se facilitará la distribución de los recursos más cercanos”.

El programa, además, permite realizar una estadística histórica de la cantidad de hectáreas quemadas y de la zona que mayormente se afecta. “Con estos datos se pueden realizar políticas de reforestación sobre aquellos lugares que se deforestaron como consecuencia del incendio”, aseveró Musri.

Estefanía Marini, jefa del programa Investigación y Desarrollo en Teledetección de la ULP, expresó que ésta iniciativa le sirve tanto a los bomberos como a la Universidad. “La base de datos que se va completando es de gran utilidad para nosotros, ya que nos permite incluir en el sitio web www.focosdecalor.sanluis.gov.ar toda la información sobre los incendios que tengan lugar en la provincia. A trevés de este sitio, informamos sobre los diferentes focos de calor”, explicó. Al respecto, subrayó: “Estos focos no necesariamente son incendios. Si existen estas inclemencias y las condiciones climáticas lo permiten ver, el satélite te lo marca. En caso de que no se haya generado, te muestra que están dadas las condiciones naturales para que se inicien incendios”.

Durante la feria San Luis Digital 2011, que tendrá lugar desde 29 de septiembre hasta el 2 de octubre en Terrazas del Portezuelo, se brindará una capacitación sobre esa herramienta con el objetivo de capacitar a los bomberos sobre la utilización de este software y se concienticen de lo importante que puede este desarrollo, tanto para ellos como para toda la sociedad.

Campus de la Universidad de La Punta en San Luis