
jueves, 30 de septiembre de 2010
martes, 28 de septiembre de 2010
Balance Cero se implementará en territorio bonaerense
Con ese propósito se firmará un convenio durante la muestra San Luis Digital.
La iniciativa medioambiental y colaborativa Balance Cero, de la Universidad de La Punta (ULP), será replicada por alumnos del colegio Bede’s Grammar School, de Pilar, Buenos Aires.
Autoridades de la institución escolar visitarán la provincia esta semana para firmar un acuerdo con la Universidad. La rúbrica tendrá lugar durante la muestra San Luis Digital 2010, el viernes 31 de octubre, a las 17:15, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo.
Como parte del acuerdo, en febrero del 2011 la Universidad capacitará a docentes del colegio bonaerense sobre el manejo de las herramientas digitales necesarias para la propuesta, y en marzo comenzará la tarea de los alumnos.
Balance Cero se desarrolla con la idea de incentivar el compromiso de los chicos con el medioambiente. La Universidad implementa esta iniciativa a través del programa Mecanismo Desarrollo Limpio (MDL). La propuesta comenzó a implementarse en diciembre de 2008 y apunta a compensar la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), con forestación que captura esos gases en su proceso de fotosíntesis.
Para cumplir ese propósito se utiliza la aplicación “Casa Eficiente”, del sitio web “Ambiente” (www.ambiente.edu.ar). La herramienta mide la energía eléctrica consumida en los hogares, y con esos datos los chicos determinan con “La Calculadora”, otra aplicación, los árboles necesarios para capturar el CO2 liberado. También, se miden las emisiones de gases producidas por el consumo de gas natural, gas licuado de petróleo, residuos orgánicos y transporte privado.
La medición se realiza recorriendo todos los ambientes del hogar virtual, que es la réplica de una casa de barrio. Al entrar en la Casa Eficiente se debe elegir el tipo de gas utilizado −gas natural o gas licuado de petróleo−. Luego, se despliega un listado de artefactos domésticos. Asimismo, en el garaje se encuentra un automóvil que indica distintas opciones de combustible, y un ítem para medir los residuos orgánicos. A medida que se van eligiendo las opciones se muestran diferentes valores, que sumados equivalen a una cierta cantidad de gas emitido.
Hasta el momento, esta iniciativa ha sido llevada adelante por alumnos del plan Todos los Chicos en la Red, quienes han recorrido sus localidades para relevar los consumos en los hogares de sus vecinos, con las PC portátiles que les entregó el Gobierno de San Luis. Actualmente, 15 localidades puntanas han izado la bandera que indica el equilibrio ambiental y se han plantado en total 95.663 árboles.
La idea es que el próximo año los alumnos de la institución de Pilar realicen un relevamiento en los hogares de sus compañeros y contribuyan al equilibrio ecológico. En el proceso de la actividad, los jóvenes conocerán nociones sobre eficiencia energética, calentamiento global y utilizarán novedosas herramientas digitales.
En cuanto a lo que será Balance Cero en Pilar, Victoria Marini, jefa de MDL, señaló que se adaptará la calculadora de la Casa Eficiente, de acuerdo a las especies arbóreas que se adaptan a esa región. Si bien, en principio, el proyecto se realizará con la escuela, se prevé extenderlo luego al resto del municipio.
“Vamos a hacer un estudio exhaustivo acerca de las especies que se adaptan a Buenos Aires, que son muy diferentes a las de San Luis, porque allá llueve más. Creo que vamos a poder plantar muchas especies gracias a la humedad”, indicó Marini. Asimismo, comentó que los directivos del colegio, durante su estadía en San Luis, visitarán El Trapiche para observar cómo se implementa Balance Cero en esa localidad.
Durante el trabajo, MDL estará en comunicación constante con el colegio y, además, personal del programa visitará la institución escolar para capacitar a los docentes que participarán del proyecto. Asimismo, se ofrecerá asesoramiento en la logística y en la provisión de los plantines.
Respecto de la iniciativa, la jefa de MDL adelantó que en diciembre se pondrá on-line el sitio oficial de Balance Cero, y que la idea es incorporar otras provincias, localidades, y hasta países que quieran replicar la experiencia puntana. En cada caso, se desarrollará una aplicación adaptada a las particularidades de la zona en que se implemente.
La “Máquina de Dios” estará presente en San Luis Digital 2010
Algunos misterios sobre el origen del Universo podrán develarse durante la expo tecnológica puntana. El reconocido ingeniero Mario Bendetti, colaborador del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN), de Ginebra, disertará sobre el Gran Hadron Collider (LHC según siglas en inglés), más conocido como la “Máquina de Dios”.
La conferencia tendrá lugar el sábado 2 de octubre a las 16:00, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, y contará con la presencia del periodista conductor del programa TN Ciencia, Guillermo Lobo. El LHC, o Gran Colisionador de Hadrones, es un acelerador de partículas que permitirá hacer nuevos descubrimientos en física. Fue diseñado para colisionar haces de hadrones, o protones, con el propósito de examinar la validez y límites del Modelo Estándar, que es actualmente el marco teórico de la física de partículas.
Dentro del colisionador dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99% de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí produciendo altísimas energías que permitirían simular algunos eventos ocurridos después del Big Bang, modelo teórico que explica el origen del Universo.
El LHC es el acelerador de partículas más grande y energético del mundo. El dispositivo se ubica en un túnel de 27 km de circunferencia. Más de 2.000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios han participado en su construcción. Dentro del LHC se encuentra el detector Atlas, que mide 46 metros de longitud, 25 metros de altura y 25 metros de ancho. El detector pesa 700 toneladas y está constituido por 100 millones de captores que deben medir las partículas producidas tras las colisiones de protón a protón.
En teoría se espera que este instrumento permita confirmar la existencia de la partícula conocida como “bosón de Higgs”, también llamada "partícula de Dios" o “partícula de la masa”, lo cual confirmaría las predicciones y "enlaces perdidos" del Modelo Estándar de la física. De esta manera, se podrá tener una nueva visión de las partículas elementales que constituyen el Universo.
Mario Benedetti, junto a otros investigadores argentinos, tuvo el desafío de generar una nueva fuente de alimentación para el LHC. El experto recibió el año pasado la máxima distinción de la Academia de Ingeniería de Buenos Aires. Se trata del Premio Consagración "Ingeniero Aquiles Ortale", que se otorga a ingenieros que hayan desarrollado en la Argentina su más alta labor profesional.
viernes, 24 de septiembre de 2010
El Salón Blanco será epicentro de varias actividades en San Luis Digital
Durante las cuatro jornadas de la muestra tecnológica, será escenario de conferencias a cargo de disertantes de Microsoft, IBM, Intel y Oracle, ente otras propuestas.
La propuesta de la Universidad de La Punta (ULP) en Terrazas del Portezuelo, del 30 de septiembre al 3 de octubre, promete una variedad de actividades. Durante la expo San Luis Digital 2010, en el Salón Blanco de la sede gubernamental, habrá propuestas para todas las edades, conferencias, obras de teatro y conciertos de música. La agenda de actividades puede ser consultada en la página www.sanluisdigital.edu.ar, en el link 'Agenda 2010'.
La conferencia inaugural del evento estará a cargo del gobernador, Alberto Rodríguez Saá, y la rectora de la ULP, Alicia Bañuelos. A lo largo de las jornadas de la expo, los visitantes podrán escuchar disertantes como Guillermo Cascio, gerente general de IBM Argentina, quien hablará sobre 'Generación de talento: el eje para un mundo más inteligente'.
También, estará el director de Sector Público de Microsoft Latinoamérica, Guillermo Almada, presentando 'Microsoft: una perspectiva sobre la nube'. Asimismo, otro gigante informático, Intel, participará de San Luis Digital con la ponencia de María Gabriela Gallardo, directora de Educación, Gobierno y Corporativo de Intel Cono Sur. En este caso, la conferencia se desarrollará bajo el título 'No es lo que hacemos sino lo que hacemos posible'. A la vez que Oracle hará su participación con Reynaldo Vial, solution architect para el Sector Público, quien disertará sobre el 'Significado de una ciudad inteligente'.
De igual manera, habrá un espacio para conocer sobre Física, con la disertación de Mario Benedetti, investigador del CONICET y agregado científico en el Centro Europeo de Investigación Nuclear. El especialista hablará sobre el desarrollo del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, según sus siglas en inglés), conocido en el mundo científico como 'La máquina de Dios'.
En el transcurso de las cuatro jornadas se desarrollarán mesas redondas con provincias vinculas a la Universidad, como Chubut y Río Negro, con las cuales la ULP firmó convenios por la carrera Técnico Desarrollador de Software y Firma Digital, respectivamente. La misma modalidad se aplicará para tratar la temática de seguimiento vehicular (AVL), con representantes del Ministerio de Transporte, aseguradoras, municipios y empresas de transporte público de pasajeros.
El cine tendrá su espacio en el Salón Blanco. Rodrigo Tomasso, supervisor de VFX, expondrá 'Los efectos visuales del Secreto de sus Ojos': película del cine argentino contemporáneo que fuera galardonada con un Oscar, en la edición 2010 de los premios de la Academia de Cine Estadounidense. Asimismo, sobre la temática, Alex Teper, director de Esteresocopia, responderá a '¿Cómo se hace el nuevo cine 3D?'.
Igualmente, las tablas tendrán su espacio en el Salón Blanco para darle lugar a dos obras de teatro científico. "Locos por la luz", presentada por el grupo de teatro del programa Mundo Nuevo y de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, de la Universidad Nacional de La Plata. Y también, la obra "Ciencia Animal", una coproducción de la compañía Tocomochos y el Museo Interactivo Puerto Ciencia, dependiente de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Otra actividad artística será la presentación de Classmúsica. Una puesta en escena de alumnos de Todos los Chicos en la Red, que participan de los talleres de Arte y Juego. Los alumnos ejecutarán los instrumentos musicales en sus pequeñas PC portátiles.
También, el Salón Blanco será un lugar de premiaciones. La Universidad entregará premios a los ganadores del concurso Bien!!! Todos en el medio, del programa Mecanismo Desarrollo Limpio. Del igual modo, se entregará los premios de los destacados en el certamen Gaming.NET y Robótica. Además, la ULP junto al Ministerio de Turismo provincial premiarán a los ganadores del concurso Historiámetro.
martes, 21 de septiembre de 2010
sábado, 18 de septiembre de 2010
Se viene San Luis Digital - Pesca (Parte 1)
jueves, 16 de septiembre de 2010
Buen humor para invitar a la expo San Luis Digital
La ULP estrenó cortos publicitarios protagonizados por el actor Pablo Granados. Se emiten por Canal 13 de San Luis y en www.youtube.com/ulpdigital
La Universidad de La Punta (ULP) eligió el humor como herramienta para invitar a los sanluiseños a la muestra San Luis Digital 2010.
En canal 13 de San Luis y en www.youtube.com/ulpdigital se pueden ver los cortos publicitarios humorísticos, que protagonizó el reconocido humorista Pablo Granados.
La idea y producción general estuvo a cargo de la consultora de comunicaciones y relaciones públicas de la ULP, Mazalán Comunicaciones, y el rodaje de las piezas se desarrolló conjuntamente entre los productores y el área audiovisual de la ULP utilizando distintos escenarios de la provincia.
“La idea es compartir a través del humor, situaciones que permiten comprender el alcance del desarrollo tecnológico de la provincia invitando a la gente a participar del evento que muestra los avances en materia de Agenda Digital para la comunidad y se desarrollará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Terrazas del Portezuelo", comentó Carlos Mazalán.
En las promociones se ve a Granados en diferentes situaciones. Se caracterizó como pescador frente al lago Potrero de los Funes, encarnó a un desactualizado fan de The Beatles, jugaron una escena de Poli-Ladron y ansioso por que llegue el primer día del evento, acampó en Terrazas del Portezuelo a la espera del comienzo. En todas las situaciones, el personaje es un excluido digital que encuentra en la tecnología la solución a un problema.
“Se tomó el humor para difundir la tecnología. Lo usamos como un recurso para comunicar lo que se hace, con seriedad. Son temas importantes para la comunidad el acceso a Internet como un derecho, el servicio de Wi-Fi gratuito, y el uso de la tecnología para informarse, educarse y producir. Usamos esos conceptos desde el humor para reflejar lo que la gente puede hacer, cuando la tecnología está a su servicio”, remarcó Mazalán.
“La llegada de Internet ha permitido que veamos humor de todo el mundo, y todas las veces que queremos. En la tele lo ves una vez y nunca más. La tecnología ha permitido, también, que los chicos se filmen y suban sus videos a Youtube”, reflexionaba Granados durante su conferencia, respecto del impacto tecnológico en el humor. “Ojalá otras provincias tomen el ejemplo de San Luis. Porque la tecnología hay que acercarla a la sociedad. Sobre todo a los chicos”, consideró. En cuanto al humor en el país, aseveró que la Argentina es un lindo país para hacerlo, por su actualidad cambiante.
Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel: (02652) 452000 – Interno 6089