miércoles, 1 de septiembre de 2010

La feria San Luis Digital 2010 será presentada en Buenos Aires



La actividad tendrá lugar el próximo viernes, a las 12, en el Hotel de las Américas.


Buenos Aires, Septiembre de 2010 - El Gobierno de San Luis organiza una nueva edición de la feria San Luis Digital, y adelantará en Buenos Aires algunas de las principales propuestas que se verán este año en la muestra. La presentación estará a cargo de la rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, y tendrá lugar el viernes 3 de septiembre, a las 12:00, en el Hotel de las Américas (Libertad 1020), en el Salón Libertad.

El adelanto en Buenos Aires, previo al evento, se realiza cada año y participan los empresarios más influyentes, y los representantes de las principales cámaras que nuclean compañías del sector tecnológico nacional. Igualmente, acuden ejecutivos de las firmas tecnológicas internacionales que se encuentran en el país.

La feria este año

La muestra tecnológica San Luis Digital 2010 se realizará del 30 de septiembre al 3 de octubre, en Terrazas del Portezuelo. Habrá propuestas para todas las edades y premios.

Más de noventa empresas tecnológicas expondrán sus últimos desarrollos, y los ministerios del gobierno provincial mostrarán sus acciones. Además, la ULP presentará 21 iniciativas. Entre ellas, su oferta educativa, Balance Cero, los talleres de arte y juego, y el servicio de Wi-Fi y la Autopista de la Información.

También, habrá propuestas de robótica, seguimiento vehicular, siete mini cibers, un estudio de tevé para los más pequeños, y cuando caiga el sol se brindarán noches astronómicas, con observación de astros, mediante telescopios.

Entre las novedades de este año, la Universidad premiará a quienes tengan una participación activa en la feria. Habrá premios para todo público, y algunos especiales para estudiantes del primario y del secundario. La idea es que con la participación en las propuestas del evento se obtenga puntaje.


lunes, 30 de agosto de 2010

Se ajustan los detalles para San Luis Digital 2010

Habrá propuestas para todas las edades y premios.


Buenos Aires, Agosto de 2010 - La Universidad de La Punta (ULP) ultima los pormenores de la cuarta edición consecutiva de la feria tecnológica San Luis Digital, que este año estrenará escenario. El evento tendrá lugar del el 30 de setiembre al 3 de octubre, de 14 a 22, en Terrazas del Portezuelo, y promete cuatro jornadas colmadas de entretenimiento e innovación.

El evento está pensado para mostrar los avances de la agenda digital puntana, que lleva adelante el Gobierno San Luis. Para ello, se montarán distintas actividades que permitirán la interacción del público. Las propuestas se emplazarán en tres niveles la nueva Casa de Gobierno: la terraza principal, denominada plaza cívica, y dos niveles inferiores que miran al oeste, que cuentan con un espacio cubierto y vidriado desde donde se aprecia la ciudad.

Más de noventa empresas tecnológicas expondrán sus últimos desarrollos, y los ministerios del gobierno provincial mostrarán sus acciones. En el mismo lugar, la ULP presentará 21 iniciativas. Entre ellas, su oferta educativa, Balance Cero, los talleres de arte y juego, y el servicio de Wi-Fi y la Autopista de la Información. También, habrá propuestas de robótica, seguimiento vehicular, siete mini cibers y un estudio de tevé para los más pequeños. Mientras que en la terraza, cuando caiga el sol, los visitantes podrán disfrutar de noches astronómicas.

También, está previsto que se muestre cómo funciona el plan Todos los Chicos en la Red. Asimismo, los alumnos que participan de los talleres de arte y juego mostrarán lo que hacen en música y plástica, durante el jueves y el viernes de la feria. En tanto que el fin de semana brindarán un recital de música ejecutada con sus PC portátiles.

Premios por participar

Entre las novedades de este año, la Universidad premiará a quienes tengan una participación activa en la feria. Habrá premios para todo público, y algunos especiales para estudiantes del primario y del secundario. La idea es que con la participación en las propuestas se obtenga puntaje.

Los chicos del secundario sumarán puntos que serán asignados a su división. De esta forma, podrán ganarse el buzo de la promoción, si quedan entre los diez primeros cursos, sin importar el año que cursen.

Mientras que los más pequeños podrán ganar kits de juegos. Por otra parte, para el público en general, quienes alcancen los cinco puntajes más altos se llevarán una antena CPE, para optimizar sus conexiones a la red Wi-Fi. Desde la ULP explicaron que aquellas personas que no deseen participar por el premio final, podrán transferir sus puntos al curso o grado de su hijo.

El espacio de los educadores

Como cada año, una parte de San Luis Digital está especialmente dirigida a los docentes. Los educadores tendrán su propuesta de capacitación en el campus de la Universidad. El  cupo es para 700 asistentes y la inscripción deberán realizarla en el sitio web antes mencionado.

La actividad se completará en una sola jornada. Por lo cual, para participar, deberán elegir un día, en particular, y sólo un nivel (inicial, primario o secundario). Los talleres se replicarán durante los cuatro días de la feria. Las temáticas serán el juego en la enseñanza de la matemática, ciencias y astronomía, portales educativos, uso responsable y seguro de la tecnología, criterios de calidad para la elaboración de ítems de evaluación, y las Tic como herramientas de integración escolar.

Los cursos se ofrecerán jueves 30 de septiembre y viernes 1 de octubre de 14 a 20. Mientras que sábado 2 y domingo 3 de octubre se brindarán de 8:30 a 14:30. Este horario fue pensado desde la Universidad para que los docentes también puedan trasladarse hasta Terrazas del Portezuelo para disfrutar de la muestra. En el caso de los educadores, al acreditarse tendrán 50 puntos para participar por los premios de la feria.


La ULP es miembro de Alianzas Universitarias SAP

Es la única institución educativa argentina en formar parte del proyecto. SAP es la principal firma proveedora de software empresarial del mundo.

Con el fin de brindar mayor excelencia en la formación de sus alumnos, la Universidad de La Punta (ULP) obtuvo la membrecía para integrar el Programa Alianzas Universitarias de SAP. De este modo, la ULP podrá formar recursos humanos en el uso de las aplicaciones de esa compañía, en especial, a los alumnos de la tecnicatura en Gestión Empresarial.

SAP es la proveedora de software empresarial más importante del mundo. Cuenta con clientes de pequeñas, medianas y grandes firmas en más de 120 países, que gestionan procesos de negocio con sus aplicaciones. La compañía fue fundada en 1972, y posee un importante historial de innovación y crecimiento, que la han posicionado como líder en la industria. SAP tiene sus instalaciones de desarrollo y ventas en más de 50 países y está listada en distintas bolsas, incluidas la de Frankfurt y la de Nueva York.

 "La ULP es la única institución de la Argentina que figura dentro de Alianzas Universitarias de SAP. Esto hará que la carrera de Gestión Empresarial sea un semillero de gente especializada en operar software de SAP. A la vez, esto impactará en la demanda laboral, ya que nuestros alumnos serán recursos humanos con excelente capacitación y podrán insertarse en cualquier empresa que opere esas herramientas de gestión", explicó Silvia Correché, directora del Instituto Tecnológico de la ULP.

Asimismo, manifestó que la adhesión de la Universidad a este programa la convierte en la única en el país que puede formar recursos humanos especializados de manera gratuita. "Esto otorga a la institución una misión social importante, mucha gente podrá capacitarse en operación de aplicaciones de esa firma sin costo alguno".

SAP América Latina lanzó este programa de capacitación hace dos años, con el cual se le ofrece a los estudiantes una herramienta para desenvolverse en un mercado laboral cada vez más competitivo. El software está on-line, y ha sido incorporado a los planes de estudios de cientos de institutos de educación superior en 30 países. Junto a la ULP, prestigiosas instituciones como el INSA de Lyon, una de las más grandes escuelas de ingeniería de Francia, y las universidades de Frankfurt, Québec, Cambridge, Montpellier y Melbourne, entre otras, forman parte de este programa.

En la Argentina, SAP está presente desde 1994. Luego de 14 años y con más de 300 profesionales empleados, cuenta con más de 400 clientes, quienes optimizan y expanden sus negocios. Tanto grandes empresas como PyMES buscan mayor competitividad y rentabilidad con la implementación de soluciones SAP, que están pensadas para hacer más eficientes los procesos y reducir costos.

 

Codes, un año en el polo tecnológico sanluiseño

En el PILP desarrolla software para clientes nacionales e internacionales.

Desde el 2009, la firma tecnológica Codes tiene su centro de desarrollo en el Parque Informático La Punta (PILP), y forma parte de las catorce firmas del sector que eligieron radicarse en la provincia. Se trata de una empresa que ofrece servicios de desarrollo de software, consultoría,  integración de sistemas y automatización de procesos industriales. Sus desarrollos están basados en tecnología .NET y Java.

"Decidimos la radicación en el PILP por los beneficios económicos ofrecidos y otros factores muy importantes como la infraestructura, la colaboración entre empresas, la calidad y el entusiasmo de los recursos humanos", señaló Laura Palacios, presidenta de Codes.

Asimismo, agregó que ya son siete las personas que trabajan en la oficina puntana y que la firma ha incorporado a su plantel estudiantes formados en la tecnicatura Desarrollador de Software de la Universidad de La Punta. "Si bien la mayoría no posee experiencia laboral, se muestran muy comprometidos con el aprendizaje y el trabajo", aseveró la empresaria.

Además de su trabajo en el desarrollo de software, la firma también se aboca a la investigación e innovación. Desde el 2009, bajo la línea Biocodes, trabaja la producción en tecnología y automatización en el estudio de nuevas fuentes de energías alternativas. "En este caso, buscamos incorporar tecnología al diseño básico de un biodigestor para optimizarlo", comentó.

Los productos y servicios de Codes están orientados a empresas de diversos sectores como bancos, aerolíneas, empresas de telecomunicaciones, y hasta entidades deportivas y asociaciones civiles. Entre sus productos están: AdmCon, el sistema de gestión y contabilidad para empresas de servicios, y AudiRec, grabador de llamadas telefónicas y monitoreo de calidad. El 90% de la producción y servicios de la firma se destinan a clientes de Buenos Aires, mientras que el 10% restante es exportado fuera del país.

La creación del polo tecnológico puntano se enmarca dentro de las políticas de la agenda digital del Gobierno de San Luis. En referencia a ello, Laura Palacios calificó como "excelente la iniciativa de la  agenda", y aseguró que es una política que, sin dudas, "dará sus frutos". En ese sentido, de cara al futuro de la provincia, la empresaria sostuvo: "El desarrollo de un país está directamente relacionado con el nivel de educación de su gente, y este plan es un pilar fundamental para lograr una generación instruida".


viernes, 27 de agosto de 2010

Se ajustan los detalles para San Luis Digital 2010

Participarán cerca de cien empresas en San Luis Digital 2010


Habrá propuestas para todas las edades y premios.


La Universidad de La Punta (ULP) ultima los pormenores de la cuarta edición consecutiva de la feria tecnológica San Luis Digital, que este año estrenará escenario. El evento tendrá lugar del el 30 de setiembre al 3 de octubre, de 14 a 22, en Terrazas del Portezuelo, y promete cuatro jornadas colmadas de entretenimiento e innovación.

El evento está pensado para mostrar los avances de la agenda digital puntana, que lleva adelante el Gobierno San Luis. Para ello, se montarán distintas actividades que permitirán la interacción del público. Las propuestas se emplazarán en tres niveles la nueva Casa de Gobierno la terraza principal plaza cívica, y dos niveles inferiores que miran al oeste, y cuentan con un espacio cubierto y vidriado desde donde se aprecia la ciudad.

Más de noventa empresas tecnológicas expondrán sus últimos desarrollos, y los ministerios del gobierno provincial mostrarán sus acciones. En el mismo lugar, la ULP presentará 21 iniciativas. Entre ellas, su oferta educativa, Balance Cero, los talleres de arte y juego, el servicio de Wi-Fi y Autopista de la Información. También, habrá propuestas de robótica, seguimiento vehicular, siete mini cibers y un estudio de tevé para los más pequeños. Mientras que en la terraza, cuando caiga el sol, los visitantes podrán disfrutar de noches astronómicas.

También, está previsto que se muestre cómo funciona el plan Todos los Chicos en la Red. Asimismo, los alumnos que participan de los Talleres de Arte y Juego mostrarán lo que hacen en música y plástica, durante el jueves y el viernes de la feria. En tanto que el fin de semana brindarán un recital de música ejecutada con sus PC portátiles.

Premios por participar

Entre las novedades de este año, la Universidad premiará a quienes tengan una participación activa en la feria. Habrá premios para todo público, y algunos especiales para estudiantes del primario y del secundario. La idea es que con la participación en las propuestas se obtenga puntaje. “Quienes hagan un registro previo en www.sanluisdigital.edu.ar, a partir del lunes próximo, sumarán 30 puntos. También, dentro de la feria podrán anotarse para participar de los premios en los mini ciber que tendremos. Y en todos los stands habrán actividades que permitirán sumar puntos”, explicaron desde la ULP.

Todos los asistentes podrán consultar sus puntos en cualquiera de los mini ciber de la muestra. Habrá tiempo de sumarlos hasta las 22 del domingo 3 de octubre. La Universidad dará a conocer los ganadores en los días posteriores al evento.

Los chicos del secundario sumarán puntos que serán asignados a su división. De esta forma, podrán ganarse el buzo de la promoción, si quedan entre los diez primeros cursos, sin importar el año que cursen.

Mientras que los más pequeños podrán ganar kits de juegos. Por su parte, para el público en general, los que alcancen los cinco puntajes más altos, se llevarán una antena CPE, para optimizar sus conexiones a la red Wi-Fi. Desde la ULP explicaron que aquellas personas que no deseen participar por el premio final, podrán transferir sus puntos al curso o grado de su hijo.


El espacio de los educadores

Como cada año, una parte de San Luis Digital está, especialmente, dirigida a los docentes. Los educadores tendrán su propuesta de capacitación en el campus de la Universidad. El cupo es para 700 asistentes y la inscripción deberán realizarla en el sitio web antes mencionado.

La actividad se completará en una sola jornada. Por lo cual, para participar, deberán elegir un día, en particular, y sólo un nivel (inicial, primario o secundario). Los talleres se replicarán durante los cuatro días de la feria. Las temáticas serán el juego en la enseñanza de la matemática, ciencias y astronomía, portales educativos, uso responsable y seguro de la tecnología, criterios de calidad para la elaboración de ítems de evaluación, y las Tic como herramientas de integración escolar.

Los cursos se ofrecerán jueves 30 de septiembre y viernes 1 de octubre de 14 a 20. Mientras que sábado 2 y domingo 3 de octubre se brindarán de 8:30 a 14:30. Este horario fue pensado desde la Universidad para que los docentes también puedan trasladarse hasta Terrazas del Portezuelo para disfrutar de la muestra. En el caso de los educadores, al acreditarse tendrán 50 puntos para participar por los premios de la feria.

El Dato

El año pasado visitaron la feria más de 42 mil personas


www.sanluisdigital.edu.ar

jueves, 26 de agosto de 2010

Rodríguez Saá disertó en un foro de educación y tecnología en Panamá

Expuso los avances de la provincia en materia de inclusión digital, ante importantes figuras del mundo tecnológico a escala mundial. También, disertará en un foro organizado por Microsoft.

La agenda digital del Gobierno de San Luis fue presentada por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, en el I Foro Innovación en la Educación, de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (ANIG) panameña. El encuentro se desarrolló el martes, en el hotel Playa Bonita Resort, y reunió a personalidades del sector tecnológico y líderes gubernamentales.

El foro se organizó para reflexionar sobre los aportes de las herramientas digitales a la educación, y la apertura estuvo a cargo de Eduardo Jean, director la ANIG, acompañado por varios ministros. En este marco, el primer mandatario puntano expuso la experiencia de San Luis en lo referente a la implementación de políticas públicas para disminuir la brecha digital.

Como parte de su exposición, abordó los principales lineamientos de la estrategia que sigue la provincia en la materia. Detalló los pormenores de la ley provincial, que reconoce como derecho la conectividad a Internet, en forma gratuita, para los habitantes del territorio puntano. Al respecto, añadió que esa garantía, en breve, tendrá carácter constitucional como derecho humano de cuarta generación.

Igualmente, se refirió al proyecto de ley enviado, recientemente, por el Ejecutivo a la Legislatura sanluiseña para implementar la Escuela Pública Digital (EPD), que prevé incorporar al sistema educativo las tecnologías de la información y la comunicación como vehículo para la construcción del aprendizaje. El proyecto establece que las EPD serán gestionadas a nivel provincial, municipal o social, y señala que cada escuela digital funcionará de acuerdo al contexto físico, social y cultural donde se instituya.

En otra instancia de su presentación, Rodríguez Saá agradeció al Gobierno de Panamá la organización del evento y resaltó la importancia que tiene para San Luis confrontar su agenda digital con otras experiencias internacionales. El mismo concepto le había manifestado, en una reunión previa, a John Davies, vicepresidente de World Ahead Intel, quien también disertó en el foro.

La jornada continuó con la presencia de otras importantes figuras como el vicepresidente mundial de Educación de Microsoft, Anthony Salcito, la presidente de Smart Technolgies, Nancy Knowton, y representantes de otros  grandes de la red como Mariana Portella, de Cisco, y Manuel Torres, de Google.

La rectora de la ULP, Alicia Bañuelos, quien acompaña al primer mandatario, contó que "todos quedaron impactados con la presentación del Gobernador", y que incluso la llamó una ejecutiva de Intel, desde los Estados Unidos, para ofrecer sus felicitaciones por los comentarios que llegaron sobre la exposición de Rodríguez Saá.

"Los expositores citan a San Luis como ejemplo de la forma en que se debe llevar adelante un plan para mejorar el rendimiento escolar, y para conseguir mejores índices de inclusión digital", sostuvo la rectora. En cuanto a las otras presentaciones, calificó como interesante la realizada por John Davies, que incluyó las mediciones de aprendizaje realizadas por la ULP con los alumnos de Todos los Chicos en la Red. Un dato revelador de los presentados por el ejecutivo de Intel, es que la penetración de la banda ancha en Latinoamérica y el Caribe es del 6%, en contraste con un 70% de los países de la OCDE. Al respecto, cabe recordar que en San Luis es del 74,2%.

Otro dato significativo de los detallados en el foro, según informó Alicia Bañuelos, tiene que  ver con el proyecto Magallanes de Portugal, donde la fabricación de computadoras y la implementación de planes educativos digitales han incidido en el crecimiento de la economía. De igual manera, contó que en México un 10% de aumento en la penetración de banda ancha, ha producido un aumento del 2.8% en el PBI, 1.6 millones de nuevos empleos, y 300 millones de dólares de ahorro en salud pública.

La otra presentación

El gobernador Alberto Rodríguez Saá también fue invitado a participar del Foro Regional de Educación Innovadora, que organiza la firma Microsoft, en Panamá. Será parte del Encuentro Latinoamericano de Líderes de Educación, que congregará a 75 altos funcionarios de América Latina.

martes, 24 de agosto de 2010

Nuevo edificio para las residencias estudiantiles

La infraestructura cuenta con 37 departamentos amoblados para albergar a 140 alumnos.

Con el propósito de ofrecer a los jóvenes de la provincia la posibilidad de residir en su campus, la Universidad de La Punta (ULP) inaugurará hoy, a las 16:45, el segundo edificio de las residencias para alumnos. En el acto participará el ministro de Obra Pública e Infraestructura, Juan Mario Klusch.

La infraestructura está pensada para 140 estudiantes de la modalidad intensiva de la carrera Tecnicatura Desarrollador de Software, que dura un año y medio. "Los alumnos tienen todo lo que necesitan. La infraestructura, los docentes a su disposición, e incluso un ciber en el campus. Sólo les pedimos que pongan su voluntad y su inteligencia para llevar adelante la carrera", comentó María Clelia Odocino, secretaria académica.

El nuevo edificio, al igual que su antecesor, cuenta con 37 departamentos equipados y con servicio de mucama para que los estudiantes sólo deban concentrarse en sus estudios. Además, tiene un departamento pensado y acondicionado para personas con capacidades diferentes. Igualmente, egresados, docentes del interior provincial o de otras provincias, que realicen cursos y capacitaciones en el campus universitario, podrán alojarse en la residencia.


Campus de la Universidad de La Punta en San Luis